Salvador Torres González, “mártir” de la libertad de cátedra

Contenido principal del artículo

Fernando M. González

Resumen

Este escrito trata sobre una especie de mártir “extemporáneo”
que sirve de marco para conjuntar el momento
liminar en el que una época se cerró y otra se abrió. Me refiero
a la Cristiada y su lucha armada, así como a la disputa educativa
que comenzó a configurarse como nuevo campo de batalla
durante los años treinta del siglo pasado en Jalisco. Trataré de
ilustrar este asunto a partir del caso de Salvador Torres González,
considerado un mártir de la libertad de cátedra por los
miembros de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UaG)
—incluida su sociedad secreta, los tecos—, lo que permitirá articular
dichos periodos. El calificativo de extemporáneo alude a
que Torres González, según sus deseos, intentó morir durante
la lucha cristera, pero murió cuando no se lo esperaba.
Palabras clave: martirio; libertad de cátedra; educación socialista;
mito fundacional de la UaG; 3 de marzo de 1935.

Detalles del artículo

Sección
ARTÍCULOS